Category

Actualidad

La pequeña historia de un logo

Todo empieza con un nombre. ¿Cómo definir un proyecto en el que se entrecruzan la poesía, la interpretación, las artes audiovisuales y los nuevos medios digitales? Discusiones, listas interminables, ideas que van de lo obvio a lo imposible hasta dar con algo que nos hace detenernos, mirarnos y sonreír: ‘Poética... Read More

Elena Escribano, una vida de amor por la Literatura

Elena Escribano es una persona apasionada. Su amor por la lengua castellana y su afán por transmitir a los demás «tanta belleza y emoción como hay en la gran literatura de todos los tiempos» le han llevado a pasar más de 33 años como profesora de Secundaria. «Se dice pronto»,... Read More

Sylvia Plath, a un paso del Paraíso

ANGEL SALGUERO Sylvia Plath entró en mi vida por casualidad. La encontré en una librería de Valencia que vivía sus últimos días, liquidando a precio de saldo todas sus existencias. Siempre me ha gustado leer cartas, diarios y documentos personales, vivir otras épocas en primera persona, ver la vida desde... Read More

‘Alianza y condena’ medio siglo después

‘Alianza y condena’, el libro de poemas que Claudio Rodríguez publicó hace ahora 54 años, se ha convertido en un clásico de la literatura española. Así lo reconoció en su momento el Instituto Cervantes, que celebró su medio siglo con un acto en Madrid y con la presentación de una... Read More

En busca del instante mágico

Un día de rodaje, uno entre tantos para el equipo de Poética 2.0, el actor Jordi Ballester se sienta ante la cámara. Detrás de él, un viejo muro conquistado por los tentáculos de una enredadera. Viste una camisa de color verde con un aspecto vagamente militar. Baja la cabeza y... Read More

Miguel Hernández, el poeta que soñó con el cine

ENRIQUE BALLESTA En el transcurso del tiempo, gran cantidad de estudiosos, críticos y profesores han analizado la obra del poeta de Orihuela Miguel Hernández. Se ha dicho de él: poeta del pueblo, del amor, del campo, poeta social, bélico, comunista y no sé cuántos adjetivos más para definirle y clasificar... Read More

Santa Teresa de Jesús, la cronista de Dios

De aficionada a los libros de caballerías a figura irremplazable tanto en la Iglesia como en la literatura española. Santa Teresa de Jesús fue -como explica a Poética 2.0 el poeta y catedrático Jaime Siles- «una mujer de una gran personalidad y consistencia moral y espiritual» que, además, «tuvo el... Read More

El Día Mundial
de la Poesía

Reconocer la habilidad única de la poesía para capturar el espíritu creativo de la mente humana. Éste es el propósito principal del Día Mundial de la Poesía, una iniciativa de la Unesco que desde 1999 ha establecido que el 21 de marzo se consagrara a promover la enseñanza de la... Read More

Bienvenidos
a Poética 2.0

Este es un momento con el que llevamos soñando desde hace más de dos años, cuando surgió el germen de lo que acabaría convirtiéndose en Poética 2.0. Fue durante una conversación casual entre amigos, de esas en las que a veces se lanzan ideas que se quedan flotando en el... Read More

La memoria iluminada de Paca Aguirre

«Se nota que me quieren». La poeta Francisca Aguirre, Premio Nacional de Poesía y nacida en Alicante en 1930, se expresaba así recientemente en Valencia ante el calor del público reunido en el salón de actos del Rectorado de la UPV para disfrutar de sus poemas y recordar las vivencias y... Read More

El color de las palabras

Según se puede leer en Wikipedia, la sinestesia es la asimilación conjunta de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es que lo... Read More
1 8 9 10