Mucha gente ya está disfrutando de un poema al día. ¿Quieres unirte?
Leer un poema cada mañana es la mejor manera de comenzar el día. Y con la newsletter de Poética 2.0, te lo ponemos muy fácil. Sólo tienes que apuntarte en este enlace y nosotros nos encargamos de todo: de lunes a domingo te despertarás con un nuevo poema esperando en tu bandeja de correo electrónico.
Queremos sorprenderte, despertar tu curiosidad y también tu creatividad. Por eso te proponemos retos creativos que puedes completar y compartir con nosotros si lo deseas. Pero sólo ya con disfrutar de la dosis diaria de poesía te garantizamos que verás el día de otra manera.
Desde abril hemos compartido más de cien poemas. Estos son algunos de ellos.
Si tú también quieres recibirlos, déjanos aquí tu correo.

Francisca Aguirre y Félix Grande en una imagen de 1970.
FRANCISCA AGUIRRE
Testigo de excepción
A Maribel y Ana
Un mar, un mar es lo que necesito.
Un mar y no otra cosa, no otra cosa.
Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre.
Un mar, un mar es lo que necesito.
No una montaña, un río, un cielo.
No. Nada, nada,
únicamente un mar.
Tampoco quiero flores, manos,
ni un corazón que me consuele.
No quiero un corazón
a cambio de otro corazón.
No quiero que me hablen de amor
a cambio del amor.
Yo sólo quiero un mar:
yo sólo necesito un mar.
Un agua de distancia,
un agua que no escape,
un agua misericordiosa
en que lavar mi corazón
y dejarlo a su orilla
para que sea empujado por sus olas,
lamido por su lengua de sal
que cicatriza heridas.
Un mar, un mar del que ser cómplice.
Un mar al que contarle todo.
Un mar, creedme, necesito un mar,
un mar donde llorar a mares
y que nadie lo note.
▶️ ¿Quieres escuchar este poema? Ana Noguera lo recita en nuestro canal de YouTube.

Boris Vian.
BORIS VIAN
Bzzz…
Dios supo odiar bastante para crear las moscas,
Horribles, aterciopeladas, con su cuerpo inquietante
Hinchado de pus amarillento, y en su vuelo flotante
Arrastrando un no sé qué fúnebre y turbio.
Contradiciendo a Satán que pudre lo que toca
Vosotras, moscas, tocáis lo que se pudre, al probar
Todas en masa el ojo rosáceo y rezumante
De bestias cegadas por vuestras ávidas bocas
Y vuestra ala estridente con nervaduras de hierro
Eleva en mi pesadilla un nebuloso infierno
De cuerpos velludos, surgidos de la sombra donde se golpean
Los clavos del largo ataúd donde extenderé mi cuerpo
Y que será quemado en la llama inmortal
Para librarme de vosotras, cuando esté muerto…
(Traducción de Juan Antonio Tello)

Dorothy Parker en 1939.
DOROTHY PARKER
Recital de síntomas
No me gusta mi estado mental,
soy cruel y estoy de un humor infernal.
Odio mis piernas, odio mis manos
no añoro más paraísos lejanos.
Temo la luz que anuncia el alba
y de noche odio meterme en la cama.
Desprecio a la gente sencilla y decente
no aguanto las bromas más inocentes.
No hallo solaz en las letras o el arte.
Mi mundo camina directo al desastre.
Me siento vacía, desengañada,
por mis ideas acabaré arrestada.
No estoy enferma, no estoy bien.
Mis viejos sueños me saben a hiel.
Mi alma y mi espíritu yacen en ruinas,
cada día me tengo aún más inquina.
Refunfuño, me quejo, discuto sin remedio,
estoy obsesionada con los cementerios.
A los hombres no los quiero ni ver.
Creo que voy a enamorarme otra vez.
(Traducción de Ángel Salguero)

Francisco de Quevedo.
FRANCISCO DE QUEVEDO
Sola en ti, lesbia
Sola en ti, Lesbia, vemos ha perdido
el adulterio la vergüenza al cielo,
pues licenciosa, libre y tan sin velo
ofendes la paciencia del sufrido.
Por Dios, por ti, por mí, por tu marido,
no sirvas a su ausencia de libelo;
cierra la puerta, vive con recelo,
que el pecado se precia de escondido.
No digo yo que dejes tus amigos,
mas digo que no es bien estén notados
de los pocos que son tus enemigos.
Mira que tus vecinos, afrentados,
dicen que te deleitan los testigos
de tus pecados más que tus pecados.
▶️ ¿Quieres escuchar este poema? Daniel Albaladejo lo recita en nuestro canal de YouTube.

Susana Benet.
SUSANA BENET
Veo encenderse
el pino en la mañana.
Faro del bosque.

Gonzalo Rojas.
GONZALO ROJAS
Enigma de la deseosa
Muchacha imperfecta busca hombre imperfecto
de 32, exige lectura
de Ovidio, ofrece: a) dos pechos de paloma,
b) toda su piel liviana
para los besos, c) mirada
verde para desafiar el infortunio
de las tormentas;
no va a las casas
ni tiene teléfono, acepta
imantación por pensamiento. No es Venus;
tiene la voracidad de Venus.

Cristina Peri Rossi
CRISTINA PERI ROSSI
Palabra
Leyendo el diccionario
he encontrado una palabra nueva:
con gusto, con sarcasmo la pronuncio;
la palpo, la apalabro, la manto, la calco, la pulso,
la digo, la encierro, la lamo,
la toco con la yema de los dedos,
le tomo el peso, la mojo, la entibio entre las manos,
la acaricio, le cuento cosas, la cerco, la acorralo,
le clavo un alfiler, la lleno de espuma,
después, como a una puta,
la echo de casa.

Jaime Sabines
JAIME SABINES
La luna
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía
Un pedazo de luna en el bolsillo
es el mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que nadie lo sepa
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.

Gloria Fuertes.
LOS MESES
Gloria Fuertes
Enero es un viejo que viste de blanco.
Febrero es un loco que viste de tul.
Marzo llorón cuerdo.
Abril es poeta.
Mayo es invertido.
Y Junio es la siesta.
Julio es arrogante.
Agosto sensual.
Septiembre es el mar.
Octubre es un libro.
Noviembre una vela.
Diciembre es un Niño
que nace y que tiembla.

Federico García Lorca
FEDERICO GARCÍA LORCA
La guitarra
Empieza el llanto de la guitarra.
Se rompen las copas de la madrugada.
Empieza el llanto de la guitarra.
Es inútil callarla.
Es imposible callarla.
Llora monótona
como llora el agua,
como llora el viento
sobre la nevada.
Es imposible callarla.
Llora por cosas lejanas.
Arena del Sur caliente
que pide camelias blancas.
Llora flecha sin blanco,
La tarde sin mañana,
Y el primer pájaro muerto
sobre la rama.
¡Oh guitarra!
Corazón malherido
por cinco espadas.

Aurora Luque.
AURORA LUQUE
Negroni
El Negroni merece
dos de los acertados epítetos que Safo
adjudicaba a Eros:
lysimeles, glykypikros,
dulce-y-amargo y desmayador.
Es rojo oscuro y limpio como alguna pasión
antigua y fulgurante.
El Campari le da
sabor a bosque libre
y el Martini un olor a cuerpo húmedo.
Por eso algún amigo recomienda
brindar con dos o tres con uno mismo
cuando la soledad
nos deja sin Gonguilas, sin Atis, sin Faones.

James Tate.
JAMES TATE
Sin título
Me senté a mi escritorio y pensé en todo lo que había logrado
este año. Gané el concurso de comer perritos calientes en Rhode Island.
No, no es cierto. Bromeaba. Fui el campeón de echar pulsos
en Portland, Maine. Falso. Cacé la mayor boa constrictor
en el sur de Brasil. En mis sueños. Construí la casa más grande
con cerillas de todo Estados Unidos. ¡Vaya! Atrapé
a un lobo por la cola. ¡Yupi! Me casé con la Princesa de Mónaco.
¿Qué os parece? Me caí del Monte Everest. ¡Ay! Volví
a subir. Fue agotador. Zzzzz. Logré un récord por sentarme
en mi silla y roncar más tiempo que nadie. ¡Despierta! Logré un récord
por nadar de un extremo a otro de mi bañera en el condado de Inútil,
Nebraska. Buff. Leí un libro escrito por una paloma. ¡Genial! Dormí
día y noche en mi silla durante treinta años. ¡Uf! Comí una
hamburguesa con queso al día durante un año. No quiero hacerlo más.
Me mordió una trucha mientras lavaba los platos. Pero se me escapó.
Sobrevolé mi ciudad y no reconocí a nadie. Tanto tiempo
había pasado. Un policía me detuvo en la calle y me dijo
que lo sentía. Buscaba a alguien que era clavado a mí
y se llamaba igual. ¿Qué probabilidades hay?
(Traducción de Ángel Salguero)