Single Blog Title

This is a single blog caption

VERSO te descubre todo lo que la poesía puede hacer por ti

Ver, escuchar y leer poesía tiene múltiples beneficios. La plataforma audiovisual de Poética 2.0 los pone al alcance de un nuevo público

La poesía, en el principio, fue un arte oral. Los ‘slams’ poéticos de la actualidad, las competiciones públicas en las que diferentes artistas recitan o improvisan ante el público sus versos, tienen su origen en los ‘simposios’ y los festivales de la antigua Grecia. Entonces, los rapsodas entretenían a los asistentes en banquetes y eventos en los que también había danza, música y debates.

Durante la Edad Media los juglares se convirtieron en ‘estrellas del rock’, recitando en cada población por la que pasaban romances y cantares de gesta que glosaban hazañas de legendarios caballeros como el Cid. El público los escuchaba absorto en las plazas de las ciudades mientras representaban sus historias y había quien se aprendía más de un fragmento de aquellos poemas a fuerza de escucharlos.

Ánfora griega con una ilustración de un simposio.

Con el tiempo, las voces de esos juglares se han apagado pero la poesía ha sobrevivido. Hay jóvenes que han descubierto el poder de los versos en festivales y encuentros poéticos, en ‘posts’ de Instagram y en recitales en cafés y librerías de barrio. Para muchos son también una forma de expresar lo que sienten y su visión del mundo que les rodea.

Hay muchas formas de disfrutar de la poesía. La emoción que contiene la página impresa se refleja de manera diferente en cada lector, y eso es algo que hace único a este género literario. Pero la poesía sigue pidiendo escapar del libro, convertirse de nuevo en un acto comunitario. «Ningún poema que, al dominarse, no sea mejor escuchado que leído puede considerarse buena poesía», aseguraba el poeta W. H. Auden.

Ese es el espíritu que mueve proyectos como VERSO de Poética 2.0: un intento de recobrar la oralidad y convertir de nuevo a la poesía en un espectáculo íntimo, esta vez con la ayuda de las nuevas tecnologías. Se trata de una plataforma de streaming que ofrece cientos de poemas de autores clásicos, interpretados en vídeo por grandes actores y actrices. Además, numerosos poetas contemporáneos también han grabado sus propios versos.

Este archivo audiovisual funciona como un repaso por la historia de la poesía española, desde los romances anónimos hasta la actualidad. Es un ‘viaje’ no sólo pensado para los amantes de la poesía, sino también para los profesores que imparten en clase la asignatura de Literatura y los alumnos a los que quizá les resulta más difícil ‘entrar’ en los poemas que se estudian en el temario.

Ver la interpretación les ayuda a conectar con el mensaje del poema y les invita a una segunda lectura, ya sobre el texto original. Y si conectan de verdad, entonces podrán beneficiarse de todo lo que la poesía puede aportar. Que es mucho.

Porque ver, escuchar y leer poesía potencia la imaginación y la creatividad, la capacidad de análisis y la conciencia crítica, tan necesaria en la actualidad. Les puede descubrir asimismo nuevas palabras que incorporar a su vocabulario y ofrecerles la posibilidad de ‘jugar’ con el lenguaje y sus ritmos.

La poesía también fomenta la empatía al transmitir de una forma tan directa la intención y los sentimientos del autor, al tiempo que les empuja a analizar sus propias emociones y creencias y a aplicarlas a su propia lectura del poema. Y es que cada uno sacará conclusiones diferentes, y perfectamente válidas, sobre el significado de los textos. Y podrá exponerlas y debatirlas, ganando seguridad.

Disfrutar de la poesía es un ‘ejercicio’ activo en el que el autor y el público conectan de una manera más profunda que con otros géneros literarios. Esa experiencia trasladada al medio audiovisual es lo que ofrece VERSO: Una oportunidad para que muchos descubran algo que aún no sabían, y que es lo mucho que les puede gustar la poesía.

Cargando visitas...