VERSO te muestra el lado poético de la primavera
La primavera se vive también en VERSO, la plataforma audiovisual de poesía de Poética 2.0. Hemos preparado para ti una selección de poemas recitados por actores, actrices y poetas que incluyen versos primaverales de Garcilaso de la Vega, Bécquer, Federico García Lorca, María Beneyto y Vicent Andrés Estellés, entre otros.
Para verla, sólo tienes que entrar en VERSO y buscarla en el apartado de colecciones. Si no tienes cuenta aún, te regalaremos una semana gratis cuando te registres con nosotros.
Esta colección de versos de primavera es la primera de muchas que iremos creando a partir del gran archivo de poemas que conforma VERSO. Queremos que disfrutes de la poesía como nunca la has visto y, de paso, descubrirte poemas o autores que quizá aún no conozcas.
Y eso es posible porque las colecciones de poesía de VERSO son un completo recorrido por la historia literaria española. Empiezan por los romances anónimos y los poetas del Siglo de Oro hasta llegar a figuras como Rosalía de Castro o Gustavo Adolfo Bécquer. También hay monográficos con poemas de Federico García Lorca, Santa Teresa, Vicent Andrés Estellés, María Beneyto y Joan Fuster, antologías como la de fábulas pensadas para los más jóvenes y, por supuesto, recopilaciones de poesía actual.
«Con VERSO hemos querido dar voz e imagen a los poetas españoles más importantes, sin importar en qué lengua escriban», explica Mar Gómiz, directora de Poética 2.0 . «Por ello hemos incluido antologías en valenciano y también una colección de autores de las Islas Baleares».
Para los profesores de Lengua y Literatura, VERSO es una gran herramienta para introducir la poesía en clase de una manera visual y atractiva. Los alumnos pueden ver en la pantalla toda la emoción que ya está sobre la página y ello les ayuda a ‘entrar’ en el poema. Así aprovechan también todos los beneficios que la poesía puede ofrecerles: mejorar su vocabulario y sus competencias comunicativas, estimular su capacidad crítica y fomentar su afición por la cultura y las artes, entre otros aspectos.
«Muchos profesores nos han dicho que, con nuestros vídeos, a sus alumnos les ‘llega más’ la poesía y no se cansan de verla. En este momento en que hacen más falta que nunca recursos digitales de calidad para la enseñanza, creemos que VERSO puede ser una gran ayuda para las clases de lengua y literatura, y para los alumnos que estudian el español como lengua extranjera», afirma Gómiz.
Con una suscripción mensual o anual a precios realmente asequibles, cualquier usuario puede disfrutar de toda la colección de videos para verlos las veces que quiera desde su móvil, ordenador o tablet.
Trailer de Poética 2.0 con poemas que pueden encontrarse en la plataforma VERSO.
VERSO es un proyecto de Poética 2.0, una empresa valenciana que lleva más de ocho años dedicada a producir videos de gran calidad en los que recitan poemas actores y actrices como Ana Fernández, Adriana Ozores, Juan Echanove, Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez Caba, Kiti Mánver, Mario Gas y Vicky Peña, entre otros.
También ha grabado con poetas como Antonio Gamoneda, José Manuel Caballero Bonald, Rafael Soler, Ana Rossetti, Juana Castro, Luis Antonio de Villena, Antonio Praena, Juan Vicente Piqueras, Francisca Aguirre y Almudena Guzmán.
El archivo audiovisual de la plataforma no dejará de crecer. «Tenemos muchos proyectos que queremos abordar. Entre ellos, está la poesía de Miguel Hernández, Antonio Machado, Rosalía de Castro, Gloria Fuertes, León Felipe, Francisca Aguirre, Ángela Aymerich, Gabriel Celaya y Pedro Salinas, por ejemplo. Nos gustaría añadir a muchos más poetas contemporáneos y también a autores de Hispanoamérica y otros países», señala la directora de Poética 2.0.



